Les comparto unos tips de la Dirección de Transporte CONAE que se me hicieron excelentes.
PRESIÓN DE INFLADOLos neumáticos son diseñados y construidos con gran cuidado para
proveer de miles de kilómetros de excelente servicio. Pero para obtener un
máximo beneficio de ellos, se debe tener un buen mantenimiento de estos
Los factores más importantes en el cuidado de estos son:
· Una adecuada presión de inflado
· Carga adecuada del vehículo
· Inspección oportuna
· Buenos hábitos de manejo
· Condiciones del vehículo
BENEFICIOS DE UN BUEN INFLADOCon una presión adecuada, las llantas duran más, ahorran combustible y
ayudan a prevenir accidentes. La “presión adecuada” de aire es la especificada
por el fabricante del vehículo.
La presión de aire correcta se muestra en la placa de llanta (o estampa)
ubicada en un costado de la puerta, en el poste de esta, o en la tapa de la
gasolina o en la guantera. Si su vehículo no cuenta con esta placa, consulte su
manual de usuario o pregunte a su distribuidor o al fabricante de llantas.
La placa anterior muestra la carga máxima del vehículo, las presiones de
inflado en frío y el tamaño de llanta recomendado por el fabricante.
TU PROPIO MEDIDOR DE PRESIÓNLas llantas deben estar infladas apropiadamente. Use un medidor de
presión para determinar la presión de la llanta. Uno no puede determinar si la
llanta está “baja”, o sobreinflada con la pura vista. Los medidores de presión de
aire ubicados en las gasolineras pueden ser inexactos debido a la exposición, uso
y abuso de los mismos. Lo recomendable es cargar su propio medidor para estar
seguro.
Adquiera un adecuado medidor de presión para llantas con su distribuidor,
refaccionarias, etc.
TIPS DE INFLADOChecar la presión de inflado de los neumáticos (incluyendo la llanta de
refacción) por lo menos una vez al mes y antes de cualquier recorrido largo. Las
llantas deben de ser revisadas cuando estén frías; esto es cuando hayan recorrido
menos de 1 kilómetro. Si tienes que manejar por más de 1 Km para cargar aire,
antes de abandonar tu casa, mide la presión de inflado en frío de cada llanta y registra lo
desinflado acumulado de cada llanta.
Al llegar a la estación de servicio, vuelve a medir la presión de cada llanta,
después infla la llanta caliente hasta el nivel correspondiente de presión “en
caliente”, más lo desinflado correspondiente “en frío”.
En esta última parte agrego la imagen en donde se puede ver en la figura inferior derecha, como le tienen que agregar los psi´s que tiene de desinflada la llanta como se menciona en el texto anterior
El documento completo esta en esta liga
http://www.conae.gob.mx/work/sites/CONAE/resources/LocalContent/4084/1/llantas_uso_y_mantenimiento.pdf